La ciudad de Santiago de Compostela es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo. Para llegar hasta allí existen varios caminos que parten desde diferentes puntos del país y también del extranjero. Hoy en Hacienda la Coracera hablamos sobre el papel de San Martín de Valdeiglesias en el Camino de Santiago de Levante, que atraviesa media España para llegar a Santiago.

San Martín de Valdeiglesias en el Camino de Santiago

Esta ruta de origen medieval, que se encuentra documentada en un libro del S. XVI nació por la necesidad de encaminar a los peregrinos que llegaban a Valencia en barco hasta la ciudad de Santiago. En aquel entonces aprovechaban las calzadas romanas para sus desplazamientos a través de la península.

Tras un tiempo en el que pareció caer en el olvido, el Camino de Santiago de Levante se recuperó en 1991. Actualmente es una ruta bien señalizada que desde 2009 cuenta con la homologación como sendero de gran recorrido GR-239. Por todo ello se ha convertido en una ruta muy transitada, tanto para quienes la recorren a pie, como en bicicleta.

El camino de Levante parte desde la capital del Turia, atravesando cinco comunidades autónomas. En concreto, pasa por la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia. Para ser exactos, el camino transcurre desde Valencia hasta Zamora, donde se funde con la Vía de la Plata hasta su destino final.

La ruta recorre 860 km. en 27 etapas entre Valencia y Zamora. Pero si contamos también el tramo final, alcanza los 1.140 km. totales.

El Camino de Santiago a su paso por San Martín de Valdeiglesias

La importancia de San Martín de Valdeiglesias en el Camino de Santiago de Levante radica en que es el único punto de escala de la Comunidad de Madrid. Además de ser la sede de un antiguo hospital de peregrinos, por sus calles pueden verse las señalizaciones del camino, representadas por la vieira del peregrino.

Nuestra localidad constituye el final de la etapa 19, que parte de Escalona y termina en San Martín y también es el comienzo de la etapa 20, que nace en San Martín y llega al municipio abulense de Cebreros.

Al llegar a San Martín de Valdeiglesias el peregrino encuentra no solo una etapa del camino, sino una villa que ofrece numerosos atractivos. Monumentos cargados de historia, edificios religiosos, espacios naturales de inigualable belleza y una rica gastronomía que hacen que esta parada merezca realmente la pena.

En Hacienda la Coracera contamos con el establecimiento ideal para el descanso del peregrino que llega a pie y en bicicleta y de quienes visiten San Martín. Con una ubicación muy céntrica, nuestros apartamentos boutique son amplios y confortables y se adaptan a las necesidades de todo tipo de visitantes.

Para completar nuestras instalaciones, nuestro Restaurante 7 Capillas ayudará a reponer fuerzas a través de una cuidada gastronomía y un esmerado servicio.