El otoño empieza a hacer acto de presencia y eso se nota tanto en el clima como en los cambios de paisaje. Estamos en un momento del año perfecto para observar y deleitarse con el espectáculo que nos brinda la naturaleza. Por eso, desde Hacienda la Coracera queremos recomendar un enclave de belleza única, el Castañar de El Tiemblo.
Sentir El Castañar de El Tiemblo
La localidad abulense de El Tiemblo se sitúa a los pies de la Sierra de Gredos en su parte más oriental y forma parte de la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Su apreciado castañar está considerado el bosque más extenso del Sistema Central y uno de los más grandes de la península.
Como su nombre indica, los castaños son los árboles predominantes, con ejemplares que habitan la zona desde hace siglos. Uno de ellos es el enorme y emblemático Abuelo, al que se le calculan más de 500 años de edad.
Cohabitando con los castaños encontramos robles melojos, alisos, fresnos, diferentes especies de pinos, cerezos silvestres, avellanos, majuelos, olmos, helechos, acebo, yedra y brezo. La zona también cuenta con una interesante variedad micológica.
En cuanto a su fauna, el buitre negro es el rey de la región, ya que justamente en estas tierras se encuentra la mayor colonia de ellos de todo Castilla y León. En esta zona ZEPA también surcan los cielos buitres leonados, milanos reales y águilas culebreras. A pie de tierra y con un poco de suerte se pueden observar corzos, jabalíes, lagartijas colilargas, vacas y caballos.
Además de su rica flora y fauna, el Castañar de El Tiemblo ofrece al visitante una gran variedad de paisajes y puntos de interés a través de un viaje para los sentidos.
Rutas para conocer el castañar
Existen rutas con diversas dificultades por el castañar, pero quizá la más conocida es la ruta que parte desde el área recreativa de El Regajo. Comienza justo al lado de la zona de aparcamiento, por lo que no tiene pérdida.
Marcada como PR-AV 54, se trata de un recorrido circular, sencillo y cómodo para realizar con niños. Sus 4,3 Km. de longitud y sus 114 metros de desnivel permiten conocer rincones únicos del castañar.
Caminar entre árboles gigantescos, cuyas hojas en tonos ocres y rojizos anuncian una próxima caída, atravesar arroyos e investigar en los troncos huecos, son solo algunas de las experiencias que depara el paseo.
Entre los puntos más destacados de la ruta está el refugio de Majalavilla, que además de proporcionar cobijo ante inclemencias climáticas, aguarda en su interior originales dibujos sobre la flora y fauna del castañar.
Tan solo 50 m. más adelante se encuentra El Abuelo, un imponente castaño centenario de unos 19 metros de altura y un perímetro que supera los 12 metros. Con su sugerente tronco hueco, el que se considera el castaño más antiguo del bosque, se encuentra actualmente protegido con un valla y señalizado con carteles para evitar que se dañe.
También merece la pena pararse a descansar en las diferentes praderas y observar un bucólico paisaje que parece sacado de un cuento.
En definitiva, cualquiera de las rutas por el castañar constituyen un plan que merece mucho la pena.
Visitar El Castañar de El Tiemblo desde San Martín de Valdeiglesias
Apenas 20 Km. separan San Martín de Valdeiglesias y el famoso castañar. Sin embargo, para recorrer los 9 Km. de camino entre El Tiemblo y el castañar se tarda alrededor de 25 minutos. El camino que comienza asfaltado se convierte luego en una pista de tierra por la que circular despacio y con precaución. Pero sin duda, el paraje que aguarda al visitante merece la pena.
La impresionante belleza de El Castañar de El Tiemblo bien merece una visita en cualquier época del año, aunque es en otoño cuando más visitantes recibe. Para proteger el castañar, el ayuntamiento ha limitado el aforo diario y ha establecido una tarifa de entrada, en la que se cobra por vehículo y por persona adulta que acceda. Quien prefiera no llevar su propio coche, tiene la opción de acercarse en uno de los autobuses que salen desde el pueblo.
Hacienda la Coracera, situada en pleno centro de San Martín de Valdeiglesias, se encuentra a poca distancia de El Castañar de El Tiemblo. Es, sin duda, el mejor punto de partida para conocer a fondo la región. Haga ya su reserva en nuestros apartamentos boutique y disfrute del castañar con Hacienda la Coracera.
Por otro lado, si quiere comer en San Martín de Valdeiglesias o busca restaurantes en San Martín de Valdeiglesias, en el Restaurante 7 Capillas cumpliremos con sus expectativas.