Colmenar del Arroyo es otro de los municipios que conforman la Sierra Oeste madrileña. Ubicado a unos 25 Km de San Martín de Valdeiglesias, Colmenar esconde grandes secretos, como el Búnker Blockhaus-13, del que hablamos hoy en nuestro blog de Hacienda La Coracera.
Descubriendo el Búnker Blockhaus-13 en Colmenar del Arroyo
En el término municipal de Colmenar del Arroyo, se encuentra un vestigio silencioso de tiempos tumultuosos: el Búnker Blockhaus-13.
Este búnker, construido durante la Guerra Civil Española, se ha convertido en un fascinante punto de interés histórico y un recordatorio de un pasado marcado por la guerra y la resistencia.
Testigo de la historia española
El Blockhaus-13 es un búnker subterráneo que data de la década de 1930, más concretamente al período de la Guerra Civil Española (1936-1939). Durante este conflicto político y militar se construyeron en nuestro país numerosos búnkeres y fortificaciones. El Blockhaus-13 fue uno de ellos y se erigió como parte de la defensa antiaérea de Madrid, la capital de la República española en ese momento.
El Búnker Blockhaus-13 se encuentra a pocos kilómetros de Colmenar del Arroyo y está construido en una colina para maximizar su capacidad defensiva.
Su estructura consta de un cuerpo principal de 10 metros de diámetro. Desde él se accede a otros cuatro espacios de menor tamaño, que cuentan con troneras para controlar todo el entorno.
Con una planta de unos 160 metros cuadrados y una altura sobre rasante de unos dos metros, está diseñado para resistir los ataques aéreos. Se construyó con gruesos muros de hormigón armado y una entrada resguardada. De hecho, su diseño es un ejemplo de la arquitectura militar de la época.
Durante la Guerra Civil Española, el Blockhaus-13 tuvo un papel crucial como parte de la red de defensa antiaérea que protegía Madrid de los ataques aéreos de las fuerzas franquistas. Y es que, aunque no se vio un conflicto directo en Colmenar del Arroyo, la proximidad a la capital hacía que la zona fuera estratégica.
Como sucedió con la mayoría de búnkeres en España, tras el fin de la Guerra Civil, el Blockhaus-13 quedó en desuso. Posteriormente, permaneció en un estado de abandono durante muchos años.
Sin embargo, más recientemente, ha despertado un interés renovado como un testimonio de la historia española y como un sitio de importancia cultural e histórica.
Visitando el Blockhaus-13
El Búnker Blockhaus-13 fue declarado Bien de Interés Cultural en diciembre de 2019. Hoy en día, está englobado dentro del Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid y del Plan de Yacimientos Visitables de la Dirección General de Patrimonio Histórico.
Actualmente, el Blockhaus-13 es accesible para visitantes interesados en aprender más sobre su historia. Aunque es un sitio relativamente pequeño, ofrece una visión fascinante de la vida en la época de la Guerra Civil.
Aquí, los visitantes pueden explorar sus pasillos oscuros, observar la estructura de hormigón y reflexionar sobre los eventos que ocurrieron en la región en ese período histórico.
Visitar el Búnker Blockhaus-13 desde San Martín de Valdeiglesias
Quienes deseen visitar el Búnker Blockhaus-13 desde San Martín de Valdeiglesias, podrán hacerlo tras un trayecto de unos 35 minutos en coche.
Es una visita cultural que recomendamos desde Hacienda La Coracera y nuestro Restaurante 7 Capillas a todos los amantes de la historia y la arquitectura militar.